Letras de sevillanas populares, corraleras, rocieras...

Mi niña está enamorá

Autor: J. S. Morales / J. M. Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




Qué tendrá mi niña hoy, que no deja de cantar

Que no deja de cantar
Qué tendrá mi niña hoy
Que no deja de cantar
Qué tendrá mi niña hoy
Que no deja de cantar

Que no deja de cantar
Quién encendió sus colores
Y dio brillo a su mirar
Quién encendió sus colores
Y dio brillo a su mirar

Enamorá
Mi niña esta enamorá
Por su mirada lo sé
Ay, quién tuviera su edad
Y enamorarme otra vez


De la noche a la mañana, mi niña se ha hecho mujer

Mi niña se ha hecho mujer
De la noche a la mañana
Mi niña se ha hecho mujer
De la noche a la mañana
Mi niña se ha hecho mujer

Mi niña se ha hecho mujer
Y se le nota en la cara
Que está empezando a querer
Y se le nota en la cara
Que está empezando a querer

Enamorá
Mi niña esta enamorá
Por su mirada lo sé
Ay, quién tuviera su edad
Y enamorarme otra vez


Ya no se peina con trenzas, y sueña con llevar tacón

Y sueña con llevar tacón
Ya no se peina con trenzas
Y sueña con llevar tacón
Ya no se peina con trenzas
Y sueña con llevar tacón

Y sueña con llevar tacón
Tal vez ronde su cabeza
Las cosas del corazón
Tal vez ronde su cabeza
Las cosas del corazón

Enamorá
Mi niña esta enamorá
Por su mirada lo sé
Ay, quién tuviera su edad
Y enamorarme otra vez


Solo tiene quince años, quince abriles nada más

Quince abriles nada más
Solo tiene quince años
Quince abriles nada más
Solo tiene quince años
Quince abriles nada más

Quince abriles nada más
Y no piensa en desengaños
Que el amor le puede dar
Y no piensa en desengaños
Que el amor le puede dar

Enamorá
Mi niña esta enamorá
Por su mirada lo sé
Ay, quién tuviera su edad
Y enamorarme otra vez

Te debo un Rocío

Intérprete: El Mani, María del Monte



Este año no cruzaré el Quema, ni andaré la Raya

Ni andaré la Raya
Este año no cruzaré el Quema
Ni andaré la Raya
Ni arderá mi candela en Palacio
Al son de guitarra

Al son de guitarra
Ni estaré desfilando ante Ella
En misa del alba
Ni ese lunes saltaré la reja
Para yo llevarla

Te debo un Rocío
Pero tú sabes bien madre mía
Por lo que eso ha sío
Te llevaste lo que más quería
Te debo un Rocío


Desde niño me enseñó a quererte, y hacer el camino

Y hacer el camino
Desde niño me enseñó a quererte
Y hacer el camino
Y a ser buen rociero to el año
Y buen peregrino

Y buen peregrino
A rezarte y pedirte favores
Luz en mi camino
A rendir pleitesía y honores
Rocío divino

Te debo un Rocío
Pero tú sabes bien madre mía
Por lo que eso ha sío
Te llevaste lo que más quería
Te debo un Rocío


Sé que te la llevaste contigo, para que te cante

Para que te cante
Sé que te la llevaste contigo
Para que te cante
Desde el cielo yo escucho su voz
Rocíos de antes

Rocíos de antes
Con su hermana Ana te cantaba
Copla Dios te salve
Llena eres Rocío del Cielo
Madre entre las madres

Te debo un Rocío
Pero tú sabes bien madre mía
Por lo que eso ha sío
Te llevaste lo que más quería
Te debo un Rocío


Sé muy bien que te debo un Rocío, no se me ha olvidao

No se me ha olvidao
Sé muy bien que te debo un Rocío
No se me ha olvidao
Y en mi alma yo siento un vacío
Por no haber estao

Por no haber estao
Te prometo madre que ya que nunca
Faltaré a tu lao
Sé muy bien que te debo un Rocío
Y ese es mi pecao

Te debo un Rocío
Pero tú sabes bien madre mía
Por lo que eso ha sío
Te llevaste lo que más quería
Te debo un Rocío

A mi padre

Intérprete: Manuel Orta



Agárrate de mi brazo, que nos vamos de paseo

Que nos vamos de paseo
Agárrate de mi brazo
Que nos vamos de paseo
Hoy nos iremos al campo
Yo sé que eso es tu deseo

Veras como está la tierra
Pues tu sudor no la riega
Ni la labra, ni la siembra
Verás que cuando llegues
Te sientes de otra manera

Te ayudaré a caminar
Seré tus manos, tus piernas y tus ojos
Lo que tú siempre has sido pa mi
Porque todo lo que yo tengo padre
To te lo debo a ti


Recuerdo que de pequeño, cuando venías del trabajo

Cuando venías del trabajo
Recuerdo que de pequeño
Cuando venías del trabajo
En tu cesto yo buscaba
Pa ver lo que había sobrao

Lo poco que tú llevabas
Para comer todo el día
De nuevo te lo guardabas
Con la ilusión que te hacía
Que al buscar yo lo encontrara

Te ayudaré a caminar
Seré tus manos, tus piernas y tus ojos
Lo que tú siempre has sido pa mi
Porque todo lo que yo tengo padre
To te lo debo a ti


Para sacarnos adelante, nunca te faltaron fuerzas

Nunca te faltaron fuerzas
Para sacarnos adelante
Nunca te faltaron fuerzas
Contigo no pudo nadie
No agachaste la cabeza

Tus nietos disfrutan tanto
De que le cuente su abuelo
Los años cambiaron tanto
Mientras sentaos en el suelo
Con su abuelo están gozando

Te ayudaré a caminar
Seré tus manos, tus piernas y tus ojos
Lo que tú siempre has sido pa mi
Porque todo lo que yo tengo padre
To te lo debo a ti


Yo sé lo que tú disfrutas, al verme en el escenario

Al verme en el escenario
Yo sé lo que tú disfrutas
Al verme en el escenario
Por eso estas cuatro letras
Te las dedico cantando

Yo siempre estaré contigo
Seré de alguna manera
Igual que un hijo, un amigo
Que no te falte a tu vera
Como de ti lo he aprendío

Te ayudaré a caminar
Seré tus manos, tus piernas y tus ojos
Lo que tú siempre has sido pa mi
Porque todo lo que yo tengo padre
To te lo debo a ti

Sevillanas "Ay, qué sabio es el amor"

Composición, cante y realización de Manuel Núñez Amador

Pero te falta Granada

Autor: Juan Pablo Pérez Romero / Juan Díaz
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




Dónde vas Guadalquivir, peregrino sin pisadas

Peregrino sin pisadas
Dónde vas Guadalquivir
Peregrino sin pisadas
Dónde vas Guadalquivir
Peregrino sin pisadas

Peregrino sin pisadas
Que olvidaste en tu camino
De pasarte por Granada
De abrazarte a su cintura
Y besarle sus murallas

Dónde vas
Dónde vas Guadalquivir
Que por muy lejos que vayas
Tú eres el río más grande
Pero te falta Granada


Quién te dijo que olvidaras, ser espejo de Granada

Ser espejo de Granada
Quién te dijo que olvidaras
Ser espejo de Granada
Quién te dijo que olvidaras
Ser espejo de Granada

Ser espejo de Granada
Y llevarte en tu corriente
A sus fuentes encantadas
A sus altos miradores
Y a su vega plateada

Dónde vas
Dónde vas Guadalquivir
Que por muy lejos que vayas
Tú eres el río más grande
Pero te falta Granada


Por tu culpa a todas horas, llora la Cartuja santa

Llora la Cartuja santa
Por tu culpa a todas horas
Llora la Cartuja santa
Por tu culpa a todas horas
Llora la Cartuja santa

Llora la Cartuja santa
Y se cuenta de un rey moro
Que soñando con tus aguas
Se pasaba muchas lunas
En los patios de la Alhambra

Dónde vas
Dónde vas Guadalquivir
Que por muy lejos que vayas
Tú eres el río más grande
Pero te falta Granada


Piensa bien Guadalquivir, que por Écija la llana

Que por Écija la llana
Piensa bien Guadalquivir
Que por Écija la llana
Piensa bien Guadalquivir
Que por Écija la llana

Que por Écija la llana
Muere en ti todos los días
Una parte de Granada
Con un río que te trae
Su recuerdo y añoranza

Dónde vas
Dónde vas Guadalquivir
Que por muy lejos que vayas
Tú eres el río más grande
Pero te falta Granada

Al tío Juan Vázquez

Populares
Intérprete: Chano Lobato, Miguel de los Reyes, Fernando Gálvez, Pepe Romero, Acanto




Al tío Juan Vázquez, al tío Juan Vázquez

Al tío Juan Vázquez
Le dijo Tía María
Al tío Juan Vázquez
Le dijo Tía María
Al tío Juan Vázquez

Al tío Juan Vázquez
No quería que sembrara
Más piojales
No quería que sembrara
Más piojales

Vendemos la burrilla
Compramos una tabernilla
Que no queremos marchantes
Porque contigo y conmigo
Ya hay muy bastante

Carretero

Intérprete: Manuel Orta



De entre to los rocieros, el que iba andado a mi lao

El que iba andado a mi lao
De entre to los rocieros
El que iba andado a mi lao
Me fijé en el carretero
Que llevaba el simpecao

Su piel arrugada
Canoso su pelo
Triste la mirada
Qué le pasa al carretero
Por qué está serio y no habla

Y me contó un rociero
Que ya no tiene alegría
Porque se le fue a los cielos
Un chiquillo que tenía
Que también fue carretero


Lleva una camisa negra, sus bueyes por compañía

Sus bueyes por compañía
Lleva una camisa negra
Sus bueyes por compañía
Por dentro esconde una pena
Que le va abriendo una herida

Parece que reza
Mirando pal cielo
Mueve la cabeza
Qué le pasa al carretero
Por qué llevará promesa

Y me contó un rociero
Que ya no tiene alegría
Porque se le fue a los cielos
Un chiquillo que tenía
Que también fue carretero


Cuando paró la carreta, del Simpecao en el río

Del Simpecao en el río
Cuando paró la carreta
Del Simpecao en el río
Entre las aguas del Quema
Lloraba como un chiquillo

La Salve rezaba
Buscando consuelo
Rezaba y lloraba
Qué le pasa al carretero
Por qué ese llanto en su alma

Y me contó un rociero
Que ya no tiene alegría
Porque se le fue a los cielos
Un chiquillo que tenía
Que también fue carretero


Se santiguó ante la reja, y se quitó su sombrero

Y se quitó su sombrero
Se santiguó ante la reja
Y se quitó su sombrero
Se puso a mirarla a Ella
Y allí encontró su consuelo

Y en sus mismas plantas
Rodillas al suelo
Dolor en su alma
Qué le pasa al carretero
La mira a Ella y no habla

Y me contó un rociero
Que ya no tiene alegría
Porque se le fue a los cielos
Un chiquillo que tenía
Que también fue carretero

Los del rio - Popurrí

Vídeo subido por Francisco Sanchez

El cielo de la marisma

Autor: Aurelio Verde / J. M. Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




El cielo de la marisma, cambiando está de color

Cambiando está de color
El cielo de la marisma
Cambiando está de color
El cielo de la marisma
Cambiando está de color

Cambiando está de color
Y entre azules y amarillos
Se pinta ese resplandor
Y entre azules y amarillos
Se pinta ese resplandor

Y nadie sabe explicar
Y nadie sabe explicar
Y nadie sabe explicar
Si en ese mismo momento
El día viene o se va


Una bendición del cielo, que se siente y no se ve

Que se siente y no se ve
Una bendición del cielo
Que se siente y no se ve
Una bendición del cielo
Que se siente y no se ve

Que se siente y no se ve
Hecha de frío y de agua
Como trascala al caer
Hecha de frío y de agua
Como trascala al caer

Por algo se le llamó
Por algo se le llamó
Por algo se le llamó
Y se le puso rocío
A este relente de amor


Me acuesto mirando estrellas, y el sueño dejo venir

Y el sueño dejo venir
Me acuesto mirando estrellas
Y el sueño dejo venir
Me acuesto mirando estrellas
Y el sueño dejo venir

Y el sueño dejo venir
Cuando me llegue la hora
Así me quiero morir
Cuando me llegue la hora
Así me quiero morir

Está la noche cerrá
Está la noche cerrá
Está la noche cerrá
Y el cielo de la marisma
Casi se puede tocar


El humo de la candela, y el rescoldo de un compás

Y el rescoldo de un compás
El humo de la candela
Y el rescoldo de un compás
El humo de la candela
Y el rescoldo de un compás

Y el rescoldo de un compás
Lo último que me llega
De una noche que se va
Lo último que me llega
De una noche que se va

Respirando ese pinar
Respirando ese pinar
Respirando ese pinar
En una manta escondío
Espero la claridad

Vendrá la muerte

Populares



Vendrá la muerte, vendrá la muerte

Vendrá la muerte
El día menos pensado
Vendrá la muerte
El día menos pensado
Vendrá la muerte

Vendrá la muerte
Vivimos cada instante
De pura suerte
Vivimos cada instante
De pura suerte

Vamos viviendo
Vamos viviendo
Vamos viviendo
Que tiempo habrá de sobra
Para ir muriendo

A mi madre

Intérprete: Manuel Orta



Con su pelo plateado, su piel del tiempo arrugada

Su piel del tiempo arrugada
Con su pelo plateado
Su piel del tiempo arrugada
Yo recuerdo de pequeño
Las nanas que me cantaba

Y me daba un caramelo
Para que una oración rezara
Para que una oración rezara
Y me quedaba dormido
Con el eco de sus nanas

Gracias Señor, muchas gracias
Por tenerla tan bonita
Con 90 primaveras
Parece una Virgencita
Mi mare, mi mare buena


Fue una amapola en el campo, no tuvo pare ni mare

No tuvo Pare ni Mare
Fue una amapola en el campo
No tuvo Pare ni Mare
Solo el cariño de un hombre
Que un día encontró en la calle

Y le dijo ven conmigo
Aunque no tengo fortuna
Me pasa igual que a ti
A mi pare y a mi mare
De pequeño los perdí

Gracias Señor, muchas gracias
Por tenerla tan bonita
Con 90 primaveras
Parece una Virgencita
Mi mare, mi mare buena


Parece que la estoy viendo, a la caía de la tarde

A la caía de la tarde
Parece que la estoy viendo
A la caía de la tarde
Su delantal remangao
Amarradito a su talle

Largos inviernos de agua
Mi padre estaba parao
Y tú salías a planchar
A casa de las vecinas
Para traernos el pan

Gracias Señor, muchas gracias
Por tenerla tan bonita
Con 90 primaveras
Parece una Virgencita
Mi mare, mi mare buena


Con estos cuatros renglones, hoy quiero darte las gracias

Hoy quiero darte las gracias
Con estos cuatros renglones
Hoy quiero darte las gracias
En nombre de mis hermanos
De mi padre y de mi hermana

Mirando pa tu marío
Que linda era tu mirada
Solo quiero que tu sepas
Que tus hijos y tus nietos
Siempre estarán a tu vera

Gracias Señor, muchas gracias
Por tenerla tan bonita
Con 90 primaveras
Parece una Virgencita
Mi mare, mi mare buena

Manuel Lombo en Jueves Flamencos Cajasol

Manuel Lombo interpretando sevillanas de Manuel Pareja Obregón, Juan Rafael Pérez-Vera... en el concierto celebrado en el ciclo de "Los Jueves Flamencos de Cajasol" el pasado 20 de Octubre de 2011.

Mi valiente costalero

Autor: F. y A. Martínez Bizcocho / Hnos. Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




Centinela de azahares

Centinela de azahares
Se estremecen con el viento
Se estremecen con el viento
Con roces de zapatillas
Se están durmiendo en silencio

Capataces celestiales
Con palabras de la brisa
Con palabras de la brisa
Van diciendo bajo el paso
Que no vayas tan deprisa

Mece el palio con dulzura
Mi valiente costalero
Mi valiente costalero
Qué está llorando la Virgen
Por Jesús en el madero


Hileras de capirotes

Hileras de capirotes
Hiriendo vienen al aire
Hiriendo vienen al aire
En tus hombros costaleros
Viene llorando una madre

Y Cristo crucificado
En la cruz de su martirio
En la cruz de su martirio
Va tiñendo con su sangre
La blancura de los lirios

Mece el palio con dulzura
Mi valiente costalero
Mi valiente costalero
Qué está llorando la Virgen
Por Jesús en el madero


La Virgen bajo su palio

La Virgen bajo su palio
Brinda a la noche hermosura
Brinda a la noche hermosura
Por su mejillas resbalan
Sus cristales de amargura

Para aliviarla en su llanto
La saeta sube al cielo
La saeta sube al cielo
Y se percibe en sus ojos
Por un momento el consuelo

Mece el palio con dulzura
Mi valiente costalero
Mi valiente costalero
Qué está llorando la Virgen
Por Jesús en el madero


La luna se está asomando

La luna se está asomando
Por ver a Cristo en el puente
Por ver a Cristo en el puente
Y alumbra en la madrugada
Las espinas de su frente

La noche del Viernes Santo
El río no se ha dormido
El río no se ha dormido
Por reflejar a su paso
Ese rostro dolorío

Mece el palio con dulzura
Mi valiente costalero
Mi valiente costalero
Qué está llorando la Virgen
Por Jesús en el madero

Sevilla es la gloria de los cielos

Intérprete: Los del Río



Yo te digo que Sevilla, es la gloria de los cielos

Es nuestra Semana Santa
La mejor del mundo entero
La mejor del mundo entero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Nuestra feria sevillana
De arte, rango y salero
De arte, rango y salero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Y si alguien me contesta
Y me dice que es mentira
Y me dice que es mentira
Que le pregunten al Gran Poder
El por qué vive en Sevilla


Yo te digo que Sevilla, es la gloria de los cielos

Y esa Plaza de la Alfalfa
Donde nació El Espartero
Donde nació El Espartero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Una tarde en La Maestranza
Si quiere Curro Romero
Si quiere Curro Romero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Y si alguien me contesta
Y me dice que es mentira
Y me dice que es mentira
Que le pregunten al Gran Poder
El por qué vive en Sevilla


Yo te digo que Sevilla, es la gloria de los cielos

Un cante por seguirillas
En labios de un trianero
En labios de un trianero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

La Esperanza Macarena
Gloria de los macarenos
Gloria de los macarenos
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Y si alguien me contesta
Y me dice que es mentira
Y me dice que es mentira
Que le pregunten al Gran Poder
El por qué vive en Sevilla


Yo te digo que Sevilla, es la gloria de los cielos

Una mujer sevillana
Cuando te dice te quiero
Cuando te dice te quiero
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Esa Giralda tan guapa
Que está tan cerca del cielo
Que está tan cerca del cielo
Yo te digo que Sevilla
Es la gloria de los cielos

Y si alguien me contesta
Y me dice que es mentira
Y me dice que es mentira
Que le pregunten al Gran Poder
El por qué vive en Sevilla

El mendigo y el niño

Intérprete: Manuel Orta



Como alma prisionera, vive esclavo de la calle, y su cama es una acera

Se cubre con un cartón
De noche mira la luna
Que le sirve de reloj
Para saber la hora segura
Se guía solo del sol

El mismo niño de siempre
Como hace todos los días
Se acerca a verlo a la fuente
Sobre su mano extendida
Deja comida caliente

Y entre el mendigo y el niño
Solo vive un corazón
Solo vive un corazón
Entre el odio y el cariño
Se hace grande por los dos


Entre cubos de basura, cuando se marcha la tarde, se arropa con su locura

Ya no sabe lo que hacer
Para derrotar sus penas
Por eso quiere saber
De quien le trae la cena
Ese chiquillo quien es

Cómo una ola de mar
El niño viene corriendo
Deja la bolsa y se va
Se despide sonriendo
Ese niño quién será

Y entre el mendigo y el niño
Solo vive un corazón
Solo vive un corazón
Entre el odio y el cariño
Se hace grande por los dos


Antes de darse la vuelta, él pregunta al chiquillo, y el niño le da respuesta

Me perdona buen señor
A mí me manda mi madre
Mero me dijo que no
Que nunca fuera a contarle
Que ella es la que me mandó

Tiembla la voz del mendigo
Pregunta quién es su madre
Escuche lo que le digo
Solo sé que mi padre
La dejó sola conmigo

Y entre el mendigo y el niño
Solo vive un corazón
Solo vive un corazón
Entre el odio y el cariño
Se hace grande por los dos


Por el rostro del mendigo, una lágrima destroza, la sonrisa del chiquillo

Como responde la vida
Yo no entiendo que tu madre
Pa mí te mande comida
Si yo he sío el mala sangre
Que le destrocé la vida

Por si no vuelves a verme
A este triste cobijo
Perdóname si es que puedes
Perdona por ser el hijo
De un mendigo que te hiere

Y entre el mendigo y el niño
Solo vive un corazón
Solo vive un corazón
Entre el odio y el cariño
Se hace grande por los dos

Sevillanas en El Rocío

Vídeo de Pablo De La Cruz

Cuatro relojes

Autor: Aurelio Verde / J. M. Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




A las tres de la mañana, a ningún sitio se va

A ningún sitio se va
A las tres de la mañana
A ningún sitio se va
A las tres de la mañana
A ningún sitio se va

A ningún sitio se va
Dime tú de donde vienes
Con la carita tapá
Dime tú de donde vienes
Con la carita tapá

Y me contestó el reloj
Que estaba en la Plaza Nueva
Dando las tres campanás
Más vale que vaya sola
Que no mal acompañá


Fue en busca de una promesa, de un postigo y de un amor

De un postigo y de un amor
Fue en busca de una promesa
De un postigo y de un amor
Fue en busca de una promesa
De un postigo y de un amor

De un postigo y de un amor
Y trae las manos heridas
Con la espina de un adiós
Y trae las manos heridas
Con la espina de un adiós

Le acompaña en su dolor
El reloj de San Lorenzo
Dando las tres campanás
Esa pena que te duele
Es como una oscuridad


Por la noche de Sevilla, el viento dice que no

El viento dice que no
Por la noche de Sevilla
El viento dice que no
Por la noche de Sevilla
El viento dice que no

El viento dice que no
Y repite una mentira
Que ella un día se creyó
Y repite una mentira
Que ella un día se creyó

Con la sombra se encaró
El reloj del Altozano
Dando las tres campanás
Has perdido una flor tuya
Blanca como el azahar


Lo sabe media Sevilla, y la otra media también

Y la otra media también
Lo sabe media Sevilla
Y la otra media también
Lo sabe media Sevilla
Y la otra media también

Y la otra media también
Que el cuchillo de la gente
No te traiga a mal traer
Que el cuchillo de la gente
No te traiga a mal traer

Y se escuchaba otra voz
Y era el reloj de Audiencia
Dando las tres campanás
El ha vuelto con los suyos
Y tú con la soledad