Autor: J. de Dios Pareja-Obregón / J. M. Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla
El cerrao de Peroles, de la marisma bandera
De la marisma bandera
El cerrao de Peroles
De la marisma bandera
Donde nacen los amores
De las niñas cortijeras
De las niñas cortijeras
Piropos tempranos
Buscan los pinares
Cuando se acolleran
Los patos reales
En el trigo la amapola
Pero aquí no eres la misma
Amapola
La que nace en la marisma
Presume de gran señora
Por la marisma de Hinojos, galopo con mi caballo
Galopo con mi caballo
Por la marisma de Hinojos
Galopo con mi caballo
Mi caballo el marismeño
El que corre más que un rayo
El que corre más que un rayo
Sangran mis espuelas
Y sudan las riendas
Porque en el sombrajo
Me espera mi dueña
En el trigo la amapola
Pero aquí no eres la misma
Amapola
La que nace en la marisma
Presume de gran señora
Por la veta de la arena, me esperan siete suspiros
Me esperan siete suspiros
Por la veta de la arena
Me esperan siete suspiros
Siete toritos de pena
Que se batirán conmigo
Que se batirán conmigo
Peinaron la cola
Dos finos puñales
Igual que las olas
En los temporales
En el trigo la amapola
Pero aquí no eres la misma
Amapola
La que nace en la marisma
Presume de gran señora
Ay Caño del Guadiamar, manantial de la alegría
Manantial de la alegría
Ay Caño del Guadiamar
Manantial de la alegría
Donde me pongo a pescar
Luceros de amanecía
Luceros de amanecía
Brillan los albures
Como las estrellas
Y velan mis sueños
Relente y candela
En el trigo la amapola
Pero aquí no eres la misma
Amapola
La que nace en la marisma
Presume de gran señora

Letras de sevillanas populares, corraleras, rocieras...
Amapola
Etiquetas: Los Romeros de la Puebla, Rocieras
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
2 Comments:
Me gustaría que alguien me dijera qué es un cerrado de peroles. Supongo que es alguna especie de celebración festera local de la marisma, pero no consigo encontrar ningún registro en internet al respecto
Gracias
Antonio Sola
Córdoba
Hola. Creo que Peroles es el nombre del cerrado y Bandera el nombre de la marisma. Como también nombra a la marisma de Hinojos, al caño del Guadiamar y a la Veta de la Arena. Un saludo
Escribe un comentario