Letras de sevillanas populares, corraleras, rocieras...

Sevillanas corraleras, por Rocío Jurado

Intérprete: Rocío jurado



Viva Sevilla, viva Triana

Que está loquito por mí
Me dice al oido
Virgencita del alma
Y sabrá er maldecío, mentí
Me lo he creido

El que me habla de amor
Me vuelve mochales
Yo no tengo la culpa
De que sean los hombres así
Tan especiales

Y es que me dejo llevar
De dulces palabritas de amor
Y luego que me dejan plantá
Me dicen con salero, perdón
Que te lo he dicho no hay ná


Mi novio es cartujano, mi alma, pintor de loza

Pintor de loza
Mi novio es cartujano
Ay, ay, ay
Mi novio es cartujano, mi alma
Pintor de loza

Pintor de loza
Que pinta palanganas
Ay, ay, ay
Que pinta palanganas, mi alma
Color de rosa

Y así lo quiero
Que pinte palanganas
Ay, ay, ay
Que pinte palanganas, mi alma
Color del cielo


Rosa de pitiminí, cuatro o cinco en un ramito

Cuatro o cinco en un ramito
Rosa de pitiminí
Ole, ole, ole, ole
Rosa de pitiminí
Cuatro o cinco en un ramito

Cuatro o cinco en un ramito
Se las tengo que poner
Ole, ole, ole, ole
Se las tengo que poner
Al San Antonio bendito

Con el vele, vele, vele
Manojito de claveles
Que me dió a mi un sevillano
Qué bonito y qué bien huele
Por la mañana temprano


Tiene una cinturita, que ole, ole, que te parece

Que te parece
Tiene una cinturita
Ole con ole y ole
Tiene una cinturita
Que ole, ole, que te parece

Que te parece
Al clavel en la maceta
Ole con ole y ole
Al clavel en la maceta
Que ole, ole, cuando se mece

Quien fuera viento
Para estarte meciendo
Ole, quien fuera viento
Para estarte meciendo
Que ole, ole, a cada momento


Lo tiré al pozo, mi alma, lo tiré al pozo

Lo tiré al pozo
El clavel que me diste
Ole, mi alma y ole
El clavel que me diste, mi alma
Lo tiré al pozo

Lo tiré al pozo
Yo no quiero claveles
Ole, mi alma y ole
Yo no quiero claveles, mi alma
De ningún mozo

Ay que me pesa
El rato que lo tuve
Ay que me pesa
El rato que lo tuve, mi alma
Y en la cabeza

Esta chiquilla

Intérprete: Las Corraleras de Lebrija



Y esta chiquilla va a un baile, le decían los mocitos

Le decían los mocitos
Esta chiquilla va a un baile
Ay Dios mío de mi alma
Esta chiquilla va a un baile
Le decían los mocitos

Le decían los mocitos
Ya está aquí la luz de alba
Ay Dios mío de mi alma
Ya está aquí la luz de alba
Y el lucerito bonito

De Lebrija lebrijana
Y en Lebrija yo he nacío
Y en Lebrija yo he nacío
Esa tierra de solera
Y de los buenos botijos


Por chiquetita y redonda, te llamaron la sandía

Te llamaron la sandía
Por chiquetita y redonda
Ay Dios mío de mi alma
Por chiquetita y redonda
Te llamaron la sandía

Te llamaron la sandía
Qué buenos colores tienes
Ay Dios mío de mi alma
Qué buenos colores tienes
Chiquilla si fueras mía

De Lebrija lebrijana
Y en Lebrija yo he nacío
Y en Lebrija yo he nacío
Esa tierra de solera
Y de los buenos botijos


Y eres más bonita niña, que los reales de a ocho

Que los reales de a ocho
Y eres más bonita niña
Ay Dios mío de mi alma
Y eres más bonita niña
Que los reales de a ocho

Que los reales de a ocho
Más dulce que el caramelo
Ay Dios mío de mi alma
Más dulce que el caramelo
Más tierna que los bizcochos

De Lebrija lebrijana
Y en Lebrija yo he nacío
Y en Lebrija yo he nacío
Esa tierra de solera
Y de los buenos botijos


Es mi niña más bonita, que la nieve en el barranco

Que la nieve en el barranco
Y eres más bonita niña
Ay Dios mío de mi alma
Y eres más bonita niña
Que la nieve en el barranco

Que la nieve en el barranco
Que la rosa en el rosal
Ay Dios mío de mi alma
Que la rosa en el rosal
Y la azucena en el campo

De Lebrija lebrijana
Y en Lebrija yo he nacío
Y en Lebrija yo he nacío
Esa tierra de solera
Y de los buenos botijos

Cádiz

Autor: J.P. Pérez Romero / Juan Díaz
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




Es un beso tu bahía, de la tierra con el mar

De la tierra con el mar
Es un beso tu bahía
De la tierra con el mar
Es un beso tu bahía
De la tierra con el mar

De la tierra con el mar
Donde reposan los barcos
Cansados de navegar
Donde reposan los barcos
Cansados de navegar

Cádiz
Tacita de plata
Cádiz, plaza de San Juan
Cádiz, barrio de la Viña
Cádiz, a la orilla del mar


Son los Puertos y Sanlúcar, tres veleros de coral

Tres veleros de coral
Son los Puertos y Sanlúcar
Tres veleros de coral
Son los Puertos y Sanlúcar
Tres veleros de coral

Tres veleros de coral
Y entre sus blancas salinas
San Fernando es un cantar
Y entre sus blancas salinas
San Fernando es un cantar


Cádiz
Tacita de plata
Cádiz, plaza de San Juan
Cádiz, barrio de la Viña
Cádiz, a la orilla del mar


Es Jerez de la Frontera, un jinete de cristal

Un jinete de cristal
Es Jerez de la Frontera
Un jinete de cristal
Es Jerez de la Frontera
Un jinete de cristal

Un jinete de cristal
En las soleras del vino
Galopa sin descansar

Cádiz
Tacita de plata
Cádiz, plaza de San Juan
Cádiz, barrio de la Viña
Cádiz, a la orilla del mar


Del Tesoro de la sierra, tiene Cádiz un collar

Tiene Cádiz un collar
Del Tesoro de la sierra
Tiene Cádiz un collar
Del Tesoro de la sierra
Tiene Cádiz un collar

Tiene Cádiz un collar
De pueblos blancos de nácar
Piropos de espuma y cal
De pueblos blancos de nácar
Piropos de espuma y cal

Cádiz
Tacita de plata
Cádiz, plaza de San Juan
Cádiz, barrio de la Viña
Cádiz, a la orilla del mar

La Feria de Abril

Vídeo montaje de imágenes con varias sevillanas típicas de la Feria de Abril. Subido a Youtube por el user Joselitoelgallo

Apuntes de feria

Intérprete: Los Romeros de la Puebla



En la Venta de Antequera, ya no duermen las corrías

Ya no duermen las corrías
En la Venta de Antequera
Ya no duermen las corrías
Bajo el candil avileño
De la luna de Sevilla

De la luna de Sevilla
Con sus celestes cuadrillas
Ya no bajan los luceros
A apostarse entre las ramas
De los puñales esteros

De los puñales esteros
Sólo viven los recuerdos
De la víspera de feria
Cuando el miedo se encerraba
En la Venta de Antequera


El mediodía regando, de gracia Sevilla entera

De gracia Sevilla entera
El mediodía regando
De gracia Sevilla entera
Una neblina de albero
Se alevanta por la feria

Se alevanta por la feria
Mayoral de magisterio
Derrama olés de Utrera
Que se abajen del caballo
Y se quieten las espuelas

Y se quieten las espuelas
Que viene por el paseo
Dando gracias a quien las quiera
Amazonas de azabache
Una mujer de bandera


Una alfombra de hojas muertas, en los jardines sombríos

En los jardines sombríos
Una alfombra de hojas muertas
En los jardines sombríos
Tu cara sobre mi hombro
Tu corazón sobre el mío

Tu corazón sobre el mío
Rincones de enamoraos
Donde no se siente frío
Y las palabras se duermen
Mientras hablan los sentíos

Mientras hablan los sentíos
Ay Paseo de las Delicias
Guarda siempre ese tronío
Tú sabes que yo la quiero
Como nunca la he querío


Los clarines de la gente, primer aviso me dieron

Primer aviso me dieron
Los clarines de la gente
Primer aviso me dieron
Tu niña la están rondando
Unos ojos forasteros

Unos ojos forasteros
A la hora del paseo
Segundo avisó sonó
Ella ligando con otro
Ni siquiera me miró

Ni siquiera me miró
Canto al aire la faena
Ni la quise contemplar
El toro de mis amores
Me lo echaron al corral

Ya Huele a Feria

Autor: Amigos de Gines



Ya huele a feria, que ole, ya huele a feria

Ya huele a feria
Sevilla en primavera, que ole
Ya huele a feria
Sevilla en primavera, que ole
Ya huele a feria

Ya huele a feria
Y se ponen alegres, que ole
Las gentes seria
Y se ponen alegres, que ole
Las gentes seria

Gloria bendita
Sevilla en primavera, ole
Gloria bendita
Sevilla en primavera, que ole
Las penas quita


Que está bailando, que ole, que está bailando

Que está bailando
Esa niña que baila, que ole
Que está bailando
Esa niña que baila, que ole
Que está bailando

Que está bailando
No deja de mirarme, mirarme
Me está mirando
No deja de mirarme, mirarme
Me está mirando

Y tu mirada
Son puñales de muerte, ole
Y tu mirada
Son puñales de muerte, de muerte
Que se me clavan


Le tengo miedo, que ole, le tengo miedo

Le tengo miedo
A tus ojitos niña, que ole
Le tengo miedo
A tus ojitos niña, que ole
Le tengo miedo

Le tengo miedo
Lo mismo que a la casta, que ole
De un toro fiero
Lo mismo que a la casta, que ole
De un toro fiero

Y tu mirada
Son puñales de muerte, ole
Y tu mirada
Son puñales de muerte, de muerte
Que se me clavan


Tienen salero, que ole, tienen salero

Tienen salero
Las gentes de Sevilla, que ole
Tienen salero
Las gentes de Sevilla, que ole
Tienen salero

Tienen salero
Y derraman su gracia, que ole
Al mundo entero
Y derraman su gracia, que ole
Al mundo entero

Gloria bendita
Sevilla en primavera, ole
Gloria bendita
Sevilla en primavera, que ole
Las penas quita

El fandango y la jarana

Autor: A.R.Ferrera
Intérprete: Los Hermanos Reyes, Raya Real




A mi me gusta el flamenco, el fandango y la jarana

El fandango y la jarana
A mi me gusta el flamenco
Olé, olé, olé, olé
A mi me gusta el flamenco
El fandango y la jarana

El fandango y la jarana
Y no me puedo aguantar
Olé, olé, olé, olé
Y no me puedo aguantar
Cuando escucho sevillanas

Se cantan como se sienten
Se bailan como se sienten
Y llegan a lo más profundo
Estas sevillanas nuestras
Que son las mejores del mundo


Para cantar sevillanas, lo único que hace falta

Lo único que hace falta
Para cantar sevillanas
Olé, olé, olé, olé
Para cantar sevillanas
Lo único que hace falta

Lo único que hace falta
Sentirse muy sevillano
Y llevarlo en la garganta
Sentirse muy sevillano
Y llevarlo en la garganta

Se cantan como se sienten
Se bailan como se sienten
Y llegan a lo más profundo
Estas sevillanas nuestras
Que son las mejores del mundo


Desde la prima al bordón, se rajea la guitarra

Se rajea la guitarra
Desde la prima al bordón
Olé, olé, olé, olé
Desde la prima al bordón
Se rajea la guitarra

Se rajea la guitarra
Y para darles sabor
Olé, olé, olé, olé
Y para darles sabor
Se acompañan con las palmas

Se cantan como se sienten
Se bailan como se sienten
Y llegan a lo más profundo
Estas sevillanas nuestras
Que son las mejores del mundo


Si quieres darle buen son, coge un tambor del Rocío

Coge un tambor del Rocío
Si quieres darle buen son
Olé, olé, olé, olé
Si quieres darle buen son
Coge un tambor del Rocío

Coge un tambor del Rocío
Si quieres darle alegría
Olé, olé, olé, olé
Si quieres darle alegría
Con la flauta y los palillos

Se cantan como se sienten
Se bailan como se sienten
Y llegan a lo más profundo
Estas sevillanas nuestras
Que son las mejores del mundo

Vivan los cabellos rubios

Intérprete: Las Corraleras de Lebrija



Vivan los cabellos rubios, que vivan los rubios rubiales

Vivan los rubios rubiales
Vivan los cabellos rubios
Ole, ole, ole, ole
Vivan los cabellos rubios
Que vivan los rubios rubiales

Vivan los rubios rubiales
Vivan los de mi moreno
Ole, ole, ole, ole
Vivan los de mi moreno
Que son rubios naturales

Con el vele, vele, vele
Con el vele, veleito
A mi se me dan tres pitos
Lo mismo me da quererte
Que olvidarte ahora mismito


Cada vez que miento o francia, me acuerdo de tu presencia

Me acuerdo de tu presencia
Cada vez que miento o francia
Ole, ole, ole, ole
Y ole, ole, ole
Me acuerdo de tu presencia

Me acuerdo de tu presencia
Porque de francia a proscrito
Ole, ole, ole, ole
Porque de francia a proscrito
Muy poca es la diferencia

Con el vele, vele, vele
Con el vele, veleito
A mi se me dan tres pitos
Lo mismo me da quererte
Que olvidarte ahora mismito


Yo he llorao más por tí, que agua lleva una tormenta

Que agua lleva una tormenta
Yo he llorao más por tí
Ole, ole, ole, ole
Yo he llorao más por tí
Que agua lleva una tormenta

Que agua lleva una tormenta
Los suspiros no lo digo
Ole, ole, ole, ole
Los suspiros no lo digo
Porque he perdío la cuenta

Con el vele, vele, vele
Con el vele, veleito
A mi se me dan tres pitos
Lo mismo me da quererte
Que olvidarte ahora mismito


Mi moreno está en la esquina, y en la cintura se pone

Y en la cintura se pone
Mi moreno está en la esquina
Ole, ole, ole, ole
Mi moreno está en la esquina
Y en la cintura se pone

Y en la cintura se pone
Un pañuelo de lunares
Ole, ole, ole, ole
Y un pañuelo de lunares
Que parte los corazones

Con el vele, vele, vele
Con el vele, veleito
A mi se me dan tres pitos
Lo mismo me da quererte
Que olvidarte ahora mismito

Una caseta de feria

Intérprete: La Canastera



Una caseta de feria, es la cosa más sencilla

Es la cosa más sencilla
Una caseta de feria
Es la cosa más sencilla
Una caseta de feria
Es la cosa más sencilla

Es la cosa más sencilla
Y también es la más seria
De las cosas de Sevilla
Y también es la más seria
De las cosas de Sevilla

Y es muy sencilla
Ay, es muy sencilla
Pero no será completa
Si no montas la caseta
En la Feria de Sevilla


Cuatro palos amarraos y una lona arremendá

Y una lona arremendá
Cuatro palos amarraos
Y una lona arremendá
Cuatro palos amarraos
Y una lona arremendá

Y una lona arremendá
Flores de papel pintao
Y cien arrobas de sal
Flores de papel pintao
Y cien arrobas de sal

Y es muy sencilla
Ay, es muy sencilla
Pero no será completa
Si no montas la caseta
En la Feria de Sevilla


Ese cante con el alma y un repique de palillos

Y un repique de palillos
Ese cante con el alma
Y un repique de palillos
Ese cante con el alma
Y un repique de palillos

Y un repique de palillos
De guitarras y de palmas
Y el regusto del vinillo
De guitarras y de palmas
Y el regusto del vinillo

Y es muy sencilla
Ay, es muy sencilla
Pero no será completa
Si no montas la caseta
En la Feria de Sevilla


La caseta es un olé y un vestido de gitana

Y un vestido de gitana
La caseta es un olé
Y un vestido de gitana
La caseta es un olé
Y un vestido de gitana

Y un vestido de gitana
Y un sombrero cordobés
Y la gracia sevillana
Y un sombrero cordobés
Y la gracia sevillana

Y es muy sencilla
Ay, es muy sencilla
Pero no será completa
Si no montas la caseta
En la Feria de Sevilla

Feria de Abril 2010



Vídeo subido por selvira

Viene Triana, de Gracia Montes

Garcia Montes en el programa "Por la mañana" del 1 de marzo de 1989, interpretando la sevillana Viene Triana, escrita por el Maestro Oliva.

Curso exprés 'on line' para el feriante novato

La página web www.espaciomusica.com dispone de vídeos donde enseñan a los internautas a bailar sevillanas.
TAMARA VELÁZQUEZ | ACTUALIZADO 15.04.2010 - 19:27
Diario de Sevilla

La Feria es uno de los atractivos más populares de Sevilla. Durante una semana, la ciudad se hace protagonista y personas del resto de España, y de todo el mundo, se desplazan hasta la capital andaluza para comprobar en su propia piel qué se siente pisando el albero en abril.

Para disfrutar al máximo del real hay una serie de elementos que no pueden faltar. Además de los farolillos y la manzanilla, son esenciales una indumentaria correcta, saber bailar sevillanas, conocerse las letras de las canciones para cantar junto a la orquesta de la caseta y, sobre todo, estar dispuestos a pasarlo en grande.

Internet es la caja de sastre donde se encuentra de todo. Cómo no, también tienen su sitio en la red las instrucciones que cualquier candidato a feriante debe seguir para conseguir serlo.

Feriadesevilla.andalunet.com es el portal ideal para quien quiera conocer más sobre este festejo. Sus visitantes descubrirán que el alumbrao, a las 12 de la noche del lunes, constituye el pistoletazo de salida de la fiesta; que las casetas tienen estipulado un ancho mínimo de cuatro metros y se cubren con lona listada en rojo y blanco o verde y blanco; y que la zona destinada a las atracciones se conoce como calle del infierno. Asimismo, los amantes del género equino sabrán que el paseo de caballos se celebra, cada día, entre las doce del mediodía y las ocho de la tarde.

Uno de los datos que más puede sorprender al internauta aspirante a feriante es que, en sus orígenes, allá por 1846, este evento era una muestra ganadera y que sus precursores, Narciso Bonaplata y José María de Ybarra, no eran sevillanos sino un vasco y un catalán. También verá que no siempre ha estado ubicada en Los Remedios, ya que hasta 1972 se celebraba en el Prado de San Sebastián.

El común denominador de la Feria siempre ha sido el ambiente de celebración y la moda. Desde su primer año (1947), tiovivos, calesitas, puestecillos y corridas de toros forman parte importante de la muestra. Las mujeres vestían batas rematadas en volantes que estilizaban su figura y que, con el tiempo, se han convertido en el actual traje de flamenca, uno de los vestidos regionales que más se ciñe a las exigencias de la moda. Tanto es así que cada año se celebra el Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof).

Es posible seguir las novedades que cada año introducen los diseñadores en sus creaciones a través de la propia website del evento. Deflamenco.com es uno de los portales temáticos pioneros en la cobertura de esta exhibición y la página web de Diario de Sevilla tiene galerías fotográficas que resumen las tendencias de cada firma.

Las redes sociales también están sirviendo de trampolín para las colecciones de muchos creadores. Por ejemplo, Lina y Pilar Vera muestran sus trabajos en perfiles de Facebook.

Si adquirir un traje típico no está dentro de sus planes, una opción muy práctica es buscar un alojamiento en el que le ofrezcan uno. Hay hoteles como el TRH La Motilla que ponen a disposición de sus huéspedes una selección de vestidos y, además, maquillan y peinan a sus clientas para que luzcan como auténticas sevillanas en la Feria. Si esta alternativa no les convence, siempre pueden recurrir a una versión más casera y visitar La practicopedia, un portal que dispone de vídeos en los que le darán las pautas precisas para saber cómo vestirse de gitana y no desentonar.

Una vez en el real, ataviados correctamente y con el jamón y el rebujito en la mano, es indispensable marcarse unas sevillanas.

Los desconocedores de esta danza típica podrán subirse al tablao rápidamente tras echar una ojeada a Espaciomusica.com donde cuatro vídeos muy explicativos les indicarán los pasos del baile más popular de la Feria.

Si mover el esqueleto no es lo suyo, no piense que ir a la Feria será un trance soporífero. Siempre le queda entretenerse entonando algunas coplas y no se preocupe si aún no se las sabe, letrasdesevillanas.blogspot.com será su salvación.

Con estos recursos debe ser suficiente para exprimir los días de Feria como un sevillano más. Si aún no le convence, siempre le quedará el tren de la bruja.

Señoritos del Rocío

Intérprete: Los Hermanos Reyes, Los Rocieros, Raya Real



Te creí buen peregrino, que a mi carreta llegabas

Que a mi carreta llegabas
Te creí buen peregrino
Que a mi carreta llegabas
Te di una copa de vino
Bailaste por sevillanas

Bailaste por sevillanas
Me di cuenta peregrino
Que a mi novia enamorabas
Me di cuenta peregrino
Que en mi cara me robabas

Como el que roba los níos
Vas robando corazones
Como el que roba los níos
Que la Virgen te perdone
Pero vete del Rocío


El corazón en el pecho y el temple en la valentía

Y el temple en la valentía
El corazón en el pecho
Y el temple en la valentía
Hay que andarse con derecho
Sin presumirse de hombría

Sin presumirse de hombría
Que no es mñas el que pregona
Arrogancia y gallardía
Hay que saber ser persona
Para andarse por la vía

Tu postura te ha vendío
Conquistador de ocasiones
Tu postura te ha vendío
Que la Virgen te perdone
Pero vete del Rocío


Que mi carreta es tu casa y esta es la ley del camino

Y esta es la ley del camino
Que mi carreta es tu casa
Y esta es la ley del camino
Si quieres pan, doy la hogaza
Si quieres vino, doy vino

Si quieres vino, doy vino
Para alegrar tu garganta
De hermano y de peregrino
Te doy el fuego y mi manta
Que esta es la ley del camino

La nobleza del Rocío
No se compra con blasones
Señorito presumío
Que la Virgen te perdone
Pero vete del Rocío


Puente de plata y de orvío, que el señorito va huyendo

Que el señorito va huyendo
Puente de plata y de orvío
Que el señorito va huyendo
Con su caballo bravío
Que espuelas le va pidiendo

Que espuelas le va pidiendo
Señorito mal nacío
Y equivocado viviendo
Que se creyó que al Rocío
Sólo se va presumiendo

La alegría del Rocío
No se compra con blasones
Señorito presumío
Que la Virgen te perdone
Pero vete del Rocío

Marineras de Mazagón

Autor: J. de Dios Pareja / Moya / Tejero
Intérprete: Los Romeros de la Puebla




Mazagón es el vigía, de la entrada de la Barra

De la entrada de la Barra
Mazagón es el vigía
De la entrada de la Barra
Los bajos de Punta Umbría
En los rompientes se bañan

En los rompientes se bañan
Los bajos de Punta Umbría
En los rompientes se bañan
Con rumor del mar cercano
Se sobresalta la Rábida

Mientras canta la Higuerita
Coplas a Matalascañas
Por Palos de la Frontera
Buscando nuevos caminos
Se fueron las carabelas


Por la entrada de la Barra, qué bonito es mi velero

Qué bonito es mi velero
Por la entrada de la Barra
Qué bonito es mi velero
Con las velas desplegadas
Cantando los marineros

Cantando los marineros
Con las velas desplegadas
Cantando los marineros
Al compás de la corriente
Y la sal de los esteros

Está la luna en el cielo
Tirando plata en el puente
Qué bonito es mi velero
Buscando mares de espuma
Donde quedan prisionero


La nube besa a los mares, la tormenta besa al sol

La tormenta besa el sol
La nube besa a los mares
La tormenta besa el sol
Yo beso a la novia blanca
En los puertos del amor

En los puertos del amor
Yo beso a la novia blanca
En los puertos del amor
La raya besa a la arena
Las olas al caracol

La resaca a los rompientes
La estrella al palo mayor
El timón besa a la espuma
Cantando coplas de amor
Mientras le besa la luna


No me asusta la resaca, ni temo a los temporales

Ni temo a los temporales
No me asusta la resaca
Ni temo a los temporales
Ni a las olas del rompiente
Ni a los bajos de corales

Ni a las olas del rompiente
Ni a los bajos de corales
Tengo un barquito ligero
Con las velas desplegadas
Que bordaron con esmero

Que bordaron con esmero
Tú nombre sobre los mares
Rosario, Carmen, Pilar
Dicen los vientos marinos
Cuando me pongo a pescar

Sevillanas en Regent Street, Londres

Recuerdos de cuando se batió el Récord Guiness de más gente bailando sevillanas en un mismo sitio. Fue el 25 de mayo de 2008, en la Regent Street de Londres. Vídeo subido por arvinderbawa

Sevillano yo soy

Intérprete: Rafael del Estad
Autor: Rafael del Estad




Sevillano yo soy, de pura cepa

De pura cepa
Sevillano yo soy
De pura cepa
Y presumo de feria
Y de caseta

Y de caseta
De la tierra bendita
Donde he nacío
De cante y toreros
Y amigos míos

Llevo a gala mi tierra
Mis tradiciones
Mi nacimiento
Y la sangre que corre
Por mis adentros


He nacío en la cuna, de los flamencos

De los flamencos
He nacío en la cuna
De los flamencos
Canto y bailo con gracia
Porque lo siento

Porque lo siento
Llevo el duende en las manos
Y en to mi cuerpo
Canto por sevillanas
Fandango y tientos

Llevo a gala mi tierra
Mis tradiciones
Mi nacimiento
Y la sangre que corre
Por mis adentros


De la tierra del arte, soy heredero

Soy heredero
De la tierra del arte
Soy heredero
Del rosal de tu cuerpo
Soy jardinero

Soy jardinero
Guardián y vigilante
De los tesoros
Que en Sevilla dejaron
Los reyes moros

Llevo a gala mi tierra
Mis tradiciones
Mi nacimiento
Y la sangre que corre
Por mis adentros


La Giralda es mi amiga, mi fiel esposa

Mi fiel esposa
La Giralda es mi amiga
Mi fiel esposa
Compañera de sueños
Mujer hermosa

Mujer hermosa
Es la gitana guapa
Que me desvela
Una niña bonita
De piel canela

Llevo a gala mi tierra
Mis tradiciones
Mi nacimiento
Y la sangre que corre
Por mis adentros

Si te supiera decir

Intérprete: Rafael del Estad
Autor: Rafael del Estad




Si te supiera decir, lo bello que es el amor

Lo bello que es el amor
Si te supiera decir
Lo bello que es el amor
Tú sentirías por mí
Lo que por ti siento yo

Lo que por ti siento yo
Soñarías sin dormir
Y sin alas volarías
Y hasta serías capaz
De decir que me querías

Duérmete pensando
Que yo pienso en ti
Despierta soñando
Que vives pa mi
Solo pa mi


Sin hablar se dice to, y hablando muchas mentiras

Y hablando muchas mentiras
Sin hablar se dice to
Y hablando muchas mentiras
Sin mirar ves ilusiones
Que mirando te lastiman

Que mirando te lastiman
Háblame junto al oído
Como te hablo yo a ti
Y cuéntame toas las cosas
Que estás sintiendo por mí

Duérmete pensando
Que yo pienso en ti
Despierta soñando
Que vives pa mi
Solo pa mi


Si se clavan las mirás, como dicen los poetas

Si se clavan las mirás
Como dicen los poetas
Si se clavan las mirás
Tú vas a estar señalá
De los pies a la cabeza

De los pies a la cabeza
Porque te miro y te miro
Y no dejo de mirarte
Y en tu cuerpo ya no encuentro
Ni un lunar que contemplarte

Duérmete pensando
Que yo pienso en ti
Despierta soñando
Que vives pa mi
Solo pa mi


Quiero que me quieras tú, como te quiero yo a ti

Como te quiero yo a ti
Quiero que me quieras tú
Como te quiero yo a ti
Y que me digas las cosas
Que yo te enseñé a decir

Que yo te enseñé a decir
Que me digas sin hablar
Que me quieres con locura
Que eres mi cara y mi cruz
Mi alegría y mi amargura

Duérmete pensando
Que yo pienso en ti
Despierta soñando
Que vives pa mi
Solo pa mi

Herencia

Intérprete: Rafael del Estad
Autor: Rafael del Estad




Tengo una yegua castaña, más ligera que los vientos

Más ligera que los vientos
Tengo una yegua castaña
Más ligera que los vientos
Tengo una yegua castaña
Más ligera que los vientos

Más ligera que los vientos
Y me quiere regalar
Un potro que lleva dentro
Y me quiere regalar
Un potro que lleva dentro

Ella retoza y relincha
Con el agua juguetea
Y presiente el gozo mío
Porque sabe que su potro
Vendrá conmigo al Rocío


El día que el potro mío, camine por las arenas

Camine por las arenas
El día que el potro mío
Camine por las arenas
El día que el potro mío
Camine por las arenas

Camine por las arenas
Relinchará de alegría
Como lo hace mi yegua
Relinchará de alegría
Como lo hace mi yegua

En corto galopará
Descansará en los sesteos
Y aprenderá las veras
Las sombras y abrevaderos
Que los caminos enseñan


Ya tengo el potro domao, y con su montura nueva

Y con su montura nueva
Ya tengo el potro domao
Y con su montura nueva
Ya tengo el potro domao
Y con su montura nueva

Y con su montura nueva
Lo mismo que el primer día
Que hizo el camino mi yegua
Lo mismo que el primer día
Que hizo el camino mi yegua

Qué ilusión mas grande tengo
Preparando el atalaje
Qué contento está mi potro
Va a recorrer los caminos
Caminos hechos por otros


Mi caballo rociero, ya conoce los caminos

Ya conoce los caminos
Mi caballo rociero
Ya conoce los caminos
Mi caballo rociero
Ya conoce los caminos

Ya conoce los caminos
Y andamos por las arenas
Como dos buenos amigos
Y andamos por las arenas
Como dos buenos amigos

Caballo que me divierte
Rociero por herencia
Hijo de la yegua mía
Disfruta de estos caminos
Mientras mi yegua se olvida

Los Cristos de mi Triana

Intérprete: Amigos de Gines



Los Cristos de mi Triana
Llevan candela de luz
Pa que pasen por Sevilla
Con la carga de su cruz


Al llegar a La Campana, el Cristo de San Jacinto

Al llegar a La Campana
El Cristo de San Jacinto
Al llegar a La Campana
El Cristo de San Jacinto
Al llegar a La Campana

Al llegar a La Campana
Los tambores le redoblan
Y una saeta le cantan
Los tambores le redoblan
Y una saeta le cantan

Los Cristos de mi Triana
Llevan candela de luz
Llevan candela de luz
Pa que pasen por Sevilla
Con la carga de su cruz


La Hermandad de San Gonzalo, al llegar a la Giralda

Al llegar a la Giralda
La Hermandad de San Gonzalo
Al llegar a la Giralda
La Hermandad de San Gonzalo
Al llegar a la Giralda

Al llegar a la Giralda
Las trompetas enmudecen
Y en señal de luto callan
Las trompetas enmudecen
Y en señal de luto callan

Los Cristos de mi Triana
Llevan candela de luz
Llevan candela de luz
Pa que pasen por Sevilla
Con la carga de su cruz


Nazareno de la O, llega al Arenal rendío

Llega al Arenal rendío
Nazareno de la O
Llega al Arenal rendío
Nazareno de la O
Llega al Arenal rendío

Llega al Arenal rendío
Con el semblante cansao
Por lo mucho que ha sufrío
Con el semblante cansao
Por lo mucho que ha sufrío

Los Cristos de mi Triana
Llevan candela de luz
Llevan candela de luz
Pa que pasen por Sevilla
Con la carga de su cruz


El Cristo del Patrocinio, en el Puente de Triana

En el Puente de Triana
El Cristo del Patrocinio
En el Puente de Triana
El Cristo del Patrocinio
En el Puente de Triana

En el Puente de Triana
Va mirándose en el río
Mientras el pueblo le canta
Va mirándose en el río
Mientras el pueblo le canta

Los Cristos de mi Triana
Llevan candela de luz
Llevan candela de luz
Pa que pasen por Sevilla
Con la carga de su cruz